¿A quién va dirigido?
A profesionales de las áreas financieras de empresa privada y sector público especialmente: Organizaciones intensivas en recursos destinados a tareas administrativas, con un bajo grado de automatización y con dificultades para obtener información adecuada para la gestión y la toma de decisiones. Organizaciones con dificultades para gestionar sus posiciones de tesorería en el corto y medio plazo y con riesgos comerciales importantes. Organizaciones con exposición a riesgos financieros de tipos de interés y tipos de cambio.
Lugar de celebración:
Palacio de Bolsa. Plaza de la Lealtad 1. Madrid. Horario de jornadas: de 09:15 a 09:30 recepción. Ponencias de 09:30 a 13:30 / 14:45 a 17:45.
Estructura del curso y programa:
Jornada tesorería: 13 Abril de 2010.
Organización y gestión informatizada de la tesorería. Gestión de cobros y riesgos comerciales.
- Factores y consideraciones para la automatización de procesos de tesorería. ¿Qué se entiende por un sistema de conciliación única?
- Alternativas actuales para la implantación de sistemas de comunicación bancaria.
- Gestión previsional: enlaces automáticos con previsiones contables y de cartera.
- El presupuesto de tesorería: seguimientos y automatización del Estado de Flujos de Efectivo.
- La contabilización automática de operaciones.
- Morosidad: causas, legislación y situación actual.
- Identificación de riesgos y coste de la morosidad.
- Política de créditos en la gestión de riesgo clientes: Evaluación de riesgos, límites y garantías.
- Herramientas para la gestión de impago: Modelos estáticos propios y externos / ratings. Informes. Seguro de crédito. Factoring y confirming.
* Juan Luis Blat. Consultor / Director de tesoreria.com
* Ignacio Jiménez. Director Comercial Iberinform.
Jornada riesgos financieros: 20 de Abril de 2010. Gestión del Endeudamiento, inversiones y riesgos financieros.
- Curvas Cupón Cero y los tipos implícitos.
- Instrumentos de financiación e inversión y el coste efectivo del endeudamiento.
- Referencias del mercado monetario
- Principales Instrumentos de cobertura para la gestión del riesgo de tipo de interés.
- Criterios para la elección y contratación de los instrumentos de cobertura. Errores y malas prácticas.
- Consideraciones para la elaboración y seguimiento de una adecuada Política de riesgos financieros.
- Marco legislativo actual e implicaciones en las políticas de coberturas.
* Beatriz Alejandro. Directora Instituto BME.
* José Manuel Pazos. Socio director de Omega-Igf. Matrícula:
El importe de la matriculación es de 300€ + I.V.A. por jornada. El precio conjunto para las dos jornadas es de 480 € + I.V.A. Para realizar la inscripción deberá enviarse el boletín de inscripción debidamente cumplimentado por correo electrónico a la dirección redaccion@tesoreria.com