Mario Cantalapiedra – Economista
En 2019 se crearon en España 93.943 sociedades mercantiles, un 1,2 por ciento menos que en 2018, según los datos recientemente publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Por su parte, el número de sociedades disueltas fue de 23.288, lo que representa un 4 por ciento más que en 2018. Es decir, nacieron menos empresas y, sin embargo, murieron más en términos relativos. Otro síntoma más de la desaceleración económica a la que estamos asistiendo.
En cuanto a ampliaciones del capital, 30.454 sociedades las realizaron en 2019, un 2,5 por ciento menos que en 2018.
Sociedades mercantiles creadas, disueltas y que amplían capital en 2019Fuente: Elaboración propia a partir datos INE.
En lo que se refiere a la actividad económica, el porcentaje más elevado de sociedades creadas, el 19,9 por ciento del total, correspondió al comercio, seguido por inmobiliarias, financieras y seguros, con un 15,1 por ciento y por construcción, con un 13,8 por ciento. La actividad con menos creación de empresas el pasado ejercicio fue agricultura y pesca con un 2,6 por ciento.
% Sociedades mercantiles creadas en 2019 según actividad económica principalFuente: Elaboración propia a partir datos INE.
Por comunidades autónomas, solamente cinco (Comunidad de Madrid, Cataluña, País Vasco, Castilla y León y La Rioja) reflejan una variación anual positiva en la creación de sociedades mercantiles en 2019, con el mejor comportamiento en La Rioja que tuvo un 9,4 por ciento más de empresas creadas. Melilla, Cantabria y Ceuta fueron los territorios que más empresas perdieron en términos relativos el pasado año.
Sociedades mercantiles creadas en 2019 por comunidad autónomaFuente: Elaboración propia a partir datos INE.